Este es un vídeo en donde se explica un poco mas sobre la literatura espero que les sirva de algo.
martes, 30 de agosto de 2016
Frase interesante "Poema"
No te des por vencido ni aun vencido.
No te sientas esclavo siendo esclavo.
Trémulo de pavor piénsate bravo,
y arremete feroz si estás herido.
Ten el tesón del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin vuelve a ser clavo,
no la cobarde estupidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido.
Se como el fuerte, que al penar no gime o llora
Si caes vuelve a intentarlo, lucha y reza
¡Que muerda y vocifera vengadora
ya rodando en el polvo tu cabeza!
Pedro B. Palacios.
Este pequeño poema en lo particular si me gusto porque te esta dando a entender que pase lo que pase siempre tienes que echarle ganas a tu objetivo.
domingo, 28 de agosto de 2016
Blogs recomendados.
Si leyeron o están leyendo la narración que les e compartido en este post y les halla gustado, pueden encontrar mas textos de ese mismo genero en los siguientes blogs que les proporcionare enseguida. Los textos narrados son de la comunidad de San Pedro Ñumí.
Literatura
y algo màs
La literatura alimenta tu mente
El que lee mucho sabe mucho
La literatura es arte
La literatura un lugar para soñar y divertir
Escribiendo y leyendo aprendo
Sabias todo sobre literatura excepto como disfrutarla (Josph Heller)
Literatura como arte
Amo la literatura
Sé leer, sé escribir, sé literatura
La literatura cura
Literatura fantástica
El amor de mi vida "LITERATURA"
Leyendo, aprendiendo y escribiendo
Literatura es para volar hacia el infinito
La literatura alimenta tu mente
El que lee mucho sabe mucho
La literatura es arte
La literatura un lugar para soñar y divertir
Escribiendo y leyendo aprendo
Sabias todo sobre literatura excepto como disfrutarla (Josph Heller)
Literatura como arte
Amo la literatura
Sé leer, sé escribir, sé literatura
La literatura cura
Literatura fantástica
El amor de mi vida "LITERATURA"
Leyendo, aprendiendo y escribiendo
Literatura es para volar hacia el infinito
miércoles, 24 de agosto de 2016
CREENCIA "El grillo"
Tu´un savi |
Español
|
Tikoso
|
El grillo
|
Ñayiu itnuu kokin ka jantnoo
ja naja kanio in tikoso tyi kusoño tnoyun gua maa ku kanioti.
|
Los habitantes de la
comunidad de San Pedro Ñumí cuentan que los grillos son animalitos muy
especiales, los cuales no deben ser maltratados, porque si una persona llega
a matar a un grillo, dicha persona quedará sorda.
|
PRÓLOGO
ECO CULTURAL DE SAN PEDRO ÑUMÍ
“La lengua mixteca es la raíz de
nuestro árbol cultural, no dejemos que este se marchite y muera, hay que
regarlo todos los días para que crezca grande y fuerte. ¿Cómo? Aprendiendo a
leer y escribir nuestro mixteco.” (Rubiel García López)
La presente antología se elaboró a
partir de 28 textos literarios del subgénero épico o narrativo (mitos,
leyendas, creencias locales y composiciones escolares), recopilados mediante
investigación de campo por los estudiantes del segundo módulo (febrero 2016 –
julio 2016) del Bachillerato Integral Comunitario número 45, de San Pedro Ñumí.
Dicha compilación asegura gran
contenido de entretenimiento, puesto que, fue elaborada para despertar un sin
fin de emociones en el lector desde el primer momento en que se adentra en este
mar de cultura, el cual, va acompañado de emociones como el temor, con leyendas
extraordinarias, de las cuales sobresalen: tierra hombre y tierra mujer, la
bandolera, y el señor flojo; asombro, con narraciones bastante peculiares como:
el sapo, el ruiseñor, y la zorra; pero eso no es todo, también tiene un boleto
en mano para transportarse con la imaginación al tiempo y lugar en el que los
relatos presentados son desarrollados, gracias a las divertidas ilustraciones
que acompañan a cada texto.
Como compiladores de esta antología,
le aseguramos con toda confianza que esta selección es de las mejores en
cuestión de calidad y dedicación, ya que, desde la compilación del contenido,
la codificación de los textos en mixteco y español, hasta la elaboración de las
ilustraciones; se realizó con el fin de embellecer nuestra selección. Además de
ser pasos seguidos con agrado y entusiasmo por cada uno de los estudiantes
compiladores, porque nos llena de placidez hablar de nuestras tradiciones, de
nuestra cultura y de nuestra identidad como indígenas. Es por eso que cada
relato fue redactado en español a partir de las versiones recopiladas, y
posteriormente codificado al mixteco del municipio de San Juan Ñumí, es decir,
practicamos el uso de la lecto-escritura en mixteco para codificar el contenido
de los textos que compilamos.
Para nosotros es de suma importancia
mantener la permanencia de nuestra lengua indígena, porque es lo que nos
posiciona como una de las culturas indígenas en México que no fue conquistada
completamente por los españoles, es por eso que aún seguimos las tradiciones,
costumbres y formas de vivir de nuestros antepasados prehispánicos, recalcando
así, que nos seguimos comunicando con una de las sesenta y ocho lenguas
indígenas aún existentes en México, por lo tanto, queremos que la valentía y
las acciones heroicas de nuestros ancestros sea reconocida y valorada, que
todos sepan que no por pertenecer a un pueblo indígena somos menos, al
contrario, tenemos algo que la mayoría de las personas ha perdido: su lengua
original y por consecuencia, su identidad comunitaria proyectada en gran medida
en sus narraciones locales.
Por lo tanto, durante la lectura que
le dedique a cada una de las historias contenidas en este asombroso eco
cultural, se dará cuenta que la comunidad de San Pedro Ñumí, es un lugar que
resguarda una gran diversidad de tradición oral, que ha sido transmitida de
generación en generación por sus habitantes, afirmando así, que cada uno
de los cerros que rodean a la comunidad, esconde una maravillosa narración
cultural lista para ser contada por las personas que llevan la mayor parte de
su vida residiendo dentro de este místico lugar y cuya voz se prolonga en este
eco cultural.
¡Esperamos que nuestro trabajo sea de
su agrado!
Mi experiencia en la realización de la antología...
En la comunidad de San Pedro Ñumí, perteneciente al municipio de San Juan Ñumí, esta ubicado un Bachillerato Integral Comunitario No. 45. en la cual en el segundo modulo se realizo un trabajo elaborando una antología de textos locales literarios escribiendo las en español- mixteco e ilustrando las con una imagen referente al texto escrito. Mi experiencia en ese trabajo fue muy bonito porque aprendí un poco mas de mi legua materna que es el mixteco, como cual es su estructura y como se escribe cada palabra, fue hermosa porque al redactar el texto en mixteco fui recordando cada palabra que casi no ocupo. Al terminar la antología se capturo mediante un libro se presento ante algunas personas de la comunidad y se entrego un libro a cada institución que se encuentran en la misma comunidad.
martes, 23 de agosto de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)